sábado, 5 de septiembre de 2015

Enfermería especializada para la unidad de cuidados intensivos y el área operativo


CÓDIGO DE ÉTICA ENFERMERÍA

El ejercicio profesional de cuidado de enfermería supone un compromiso de naturales ética en la relación con el paciente, en la relación consigo mismo, con sus colegas, con la sociedad y la humanidad en general. El Código de Ética del Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico establece los principios

 de la organización y hace explícitos los valores y metas fundamentales de la profesión. Desarrolla las bases que rigen la obligación moral del colegiado en el ejercicio pleno de su deber como individuo, como miembro de una sociedad, como miembro de una profesión y como proveedor de servicios de salud.
El Código de Ética impone a los miembros de la profesión de enfermería, en quienes recae la responsabilidad de cumplir con los estándares establecidos, el deber de desempeñar su rol dentro de un contexto ético y moral que responda a las más altas exigencias establecidas en la sociedad

ROL DE LA ENFERMERÍA

En este punto del complejo QPS el único estamento implicado somos nosotros mismos, los enfermeros.

El rol que debe desempeñar la enfermería es aquel que implica el desarrollo de todas sus funciones1, la asistencial ampliamente desarrollada, la de gestión, la de docencia y la de investigación.
Para ello necesitamos asistirnos de un soporte básico que nos permita y facilite el logro de estos objetivos. Esta sólida estructura es la Consulta de Enfermería2. La consulta de enfermería nos permite gestionar nuestras actividades, como cuando y cuanto (función de gestión), a través de ella podemos realizar procedimientos y técnicas de enfermería, la consulta de ingreso, la consulta a demanda y la consulta programada, todo ello engloba la función asistencial. La consulta programada nos permite a su vez la puesta en marcha de los programas de salud (tuberculosis, VIH, adherencia al tratamiento, enfermedades crónicas, vacunas, etc.), del counselling o asesoramiento y de la Educación para la Salud, que forma parte de nuestra función como docentes. Esta sistematización de nuestro trabajo facilita el registro de todas las actividades y poder cumplimentar así un aspecto fundamental, la evaluación y a su vez constituye la base científica de futuras investigaciones (función de investigación).
Para desempeñar este rol que intentamos definir y encuadrarlo en el ámbito de la Educación para la Salud, hay que tener muy presente qué aspectos lo fundamentan y cómo desarrollarlo, es decir, definir nuestra función, actitud y aptitud3, 4. De esta última hablaremos más adelante.
Respecto a nuestra función debe estar encaminada a facilitar, ayudar, apoyar, motivar y orientar.
Nuestra actitud debe caracterizarse por favorecer la creación de climas tolerantes de entendimiento que favorezcan la comunicación. Esta es quizás la clave que nos permita desarrollar la Educación para la Salud en todas sus vertientes ejerciendo el papel que nos corresponde y que por otra parte se espera de nosotros.
Hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
— Mantener un comportamiento natural.

— Utilizar un lenguaje positivo.
— Ser positivo en nuestras valoraciones.
— Aceptar a las personas y sus situaciones.
— Evitar los juicios previos y las suposiciones.
— Dar a entender nuestro deseo de ayuda.
— Mostrar interés, proximidad y cercanía.
— Fomentar el diálogo entre iguales.
— Profundizar en la investigación de los problemas y sus causas.
— Intentar buscar soluciones conjuntas.
— Ser coherentes entre lo que pensamos, sentimos y expresamos.
— Controlar los sentimientos, las emociones y las fobias.
— Estar dispuestos a saber escuchar.
— Prestar atención al lenguaje no verbal.
— Facilitar la toma de decisiones propias

Soluciones para el sector de Salud y Hospitalario


Globalmente, el sector Salud-Hospitalario está afrontando una transformación extrema. La agenda pública e inversiones tecnológicas se focalizan en estrategias de disminución de costos, en el incremento de la calidad y en el mantener la salud de las poblaciones. 
Es una era marcada por la rápida introducción de nuevas aplicaciones y tecnologías que atienden los persistentes retos como el hacer más eficientes los ciclos de rentabilidad, la administración de grandes volúmenes de data y el mantener conectados a los pacientes y cuerpo médico durante la continuidad de la atención médica.
Las tendencias 2015 que vienen marcando el sector salud en los ámbitos tecnológico y electrónico son:
  1. La consumerización e interconexión de dispositivos como sensores, equipos de cómputo y las tablets
  2. Los data centers con servicios integrados y capacidad "ilimitada"
  3. La movilidad
  4. El uso de una nube híbrida (con procesamiento local, virtual y cloud)
  5. El "Big Data" y el reto de la analítica de la información
  6. Las redes definidas por software
Bafing integra en el Perú una amplia gama de soluciones para la electrónica hospitalaria en hospitales, clinicas y centros médicos de atención especializada, tanto en Lima como en provincias. Nuestras soluciones tienen por objetivo el lograr arquitecturas de la más alta tecnología y con operación es eco-eficiente. Las soluciones que integramos para el sector de salud-hospitalario promueven una mejor calidad de atención así como una mejor seguridad, productividad y tecnología en el punto de servicio.
Bafing ayuda a mejorar los servicios de atención en salud a través de tecnologías conectadas, que transforman la comunicación, el acceso a la información y la colaboración. Nuestras soluciones benefician al ecosistema del sector Salud y Hospitalario, es decir, los pacientes, a los médicos, a la administración y a los proveedores de servicio, en los siguientes ámbitos tecnológicos:
  1. Procesamiento de datos.- Estaciones de trabajo y servidores, sistemas de respaldo, almacenamiento centralizado
  2. Gestión.- Sistema de atención hospitalaria, sistemas de monitoreo, relojes sincronizados
  3. Calidad de atención.- Sistema de llamado de enfermeras
  4. Audio/video.- Circuito cerrado de televisión (CCTV), video conferencia, sonido para auditorios, perifoneo, música ambiental
  5. Comunicaciones.- Comunicación de voz y data alámbrica e inalámbrica, centrales telefónicas, radio
  6. Seguridad.- Seguridad informática, seguridad electrónica, extinción de incendios, centros de monitoreo de seguridad y respuesta
  7. Data Center.- Infraestructura y equipamiento, sistemas de extinción avanzada
Las soluciones que proveemos buscan mejorar la rentabilidad, así como el aumentar los ratios de atención de pacientes e incrementar la satisfacción del servicio de salud-hospitalario

Atención inmediata de la enfermera a un recién nacido


La atención inmediata es el cuidado que recibe el recién nacido al nacer. El objetivo más importante de ésta es detectar y evaluar oportunamente situaciones de emergencia vital para el recién nacido. La más frecuente es la depresión cardiorrespiratoria que requiere que siempre se cuente con los medios y personal entrenado para efectuar una buena y oportuna reanimación (capítulo 10). Para la atención inmediata y una eventual reanimación se debe contar con un lugar adecuado adyacente o en la misma sala de partos. Este debe tener condiciones de temperatura, iluminación y equipamiento necesarios para realizar la evaluación del recién nacido y los procedimientos que se realizan en el nacimiento de todo recién nacido. El personal de enfermería debe tener formación y entrenamiento requeridos para la supervisión y procedimientos requeridos en este período.
    El médico que atiende al niño debe tener un conocimiento completo de los antecedentes perinatales. Esto le permite saber anticipadamente si atenderá a un RN probablemente normal o con determinados riesgos. Es muy distinto prepararse para recibir a un prematuro de menos de 1500g, a un gemelo que a un RNT que proviene de un embarazo fisiológico y de un parto espontáneo.
    La primera evaluación y examen del recién nacido incluye los siguientes aspectos:
  •  Evaluación de la respiración, frecuencia cardíaca y color. Si estos están alterados se sigue la pauta de reanimación del RN descrita en el Capítulo 10.
  •  Test de Apgar. Al minuto y 5 minutos. Este test mantiene su plena vigencia como expresión de la buena adaptación vital del recién nacido a la etapa extrauterina.
  •  Descartar malformaciones mayores. Algunas son emergencias vitales que pueden presentarse inmediatamente o en el curso de las primeras horas y días de vida: atresia de coanas, hernia diafragmática, atresia esofágica, hipoplasia pulmonar, malformaciones renales, disrafias espinales, genitales ambiguos, e imperforación anal. La signología clínica y el examen físico orientado junto a ciertos procedimientos (p. ej. paso de sonda nasogástrica) permiten descartar las principales malformaciones que conllevan un riesgo vital mayor, si no son oportunamente detectadas
  •  Antropometría y primera evaluación de edad gestacional. La edad gestacional, el peso y la adecuación de este a la EG permitirán la clasificación del RN. Para los padres es muy importante que tengan una información rápida del sexo, peso, talla, ausencia de malformaciones y si este tiene un primer examen normal.
    Según el resultado de esta primera evaluación se indicará el destino del recién nacido:
  • transición habitual junto a su madre.
  • cuidado de transición con una orientación específica. Un ejemplo es el caso del RN PEG y del hijo de madre diabética. En ellos se deberá supervisar la glicemia y descartar una poliglobulia.
  • hospitalización a cuidado intensivo o intermedio, según la gravedad del caso
    La atención inmediata requiere de cuidados y procedimientos de enfermería especiales. Para el detalle de estos, recomendamos ver el Capítulo 1: Atención de enfermería en el período de transición del Manual de Enfermería, Cuidados Intensivos Neonatales (Galleguillos J. y Olavarría M. 1987 Publicaciones Técnicas Mediterráneo).
    Es responsabilidad compartida de la enfermera y el médico el registro completo de los antecedentes del RN, de la evaluación inmediata y de los procedimientos y exámenes efectuados en este momento.

Herramientas tecnológicas en un centro de quimioterapia ambulatoria y cuidado avanzado de enfermería

 
Para la atención de pacientes en la unidad de quimioterapia ambulatoria, se dispone de una serie de herramientas tecnológicas diseñadas específicamente para la atención de este tipo de pacientes, las cuales son de gran utilidad para las enfermeras, a través de su correcta utilización. Algunas de las herramientas tecnológicas observadas en esta unidad son las bombas de infusión continua (BIC) para la administración controlada de drogas antineoplásicas; catéteres con reservorio venosos subcutáneos (RVS) diseñados para obtener un acceso venoso confiable en tratamientos de quimioterapia prolongada; los protocolos de administración de drogas antineoplásicas, que indican el tiempo, tipo de droga y dosis a administrar; los registros que se utilizan en cada paciente creados con el fin de tener información oportuna en cuanto al tratamiento que se está administrando, la hora y los efectos adversos presentados.

Emerson Merhy, médico y académico brasileño, estableció una propuesta, basado en las tecnologías disponibles por los profesionales de salud, para realizar una adecuada atención de salud hacia sus pacientes. Estableció que al atenderlos, el profesional debía tener presente tres tipos de maletines: uno vinculado a sus manos, que se refiere a la utilización de tecnologías duras, es decir, todo lo instrumental, material, objetos, etc.; otro maletín mental, el de las tecnologías blandas-duras, referidas al conocimiento; y el tercer maletín de las relaciones, que se vincula a las relaciones entre el trabajador y el usuario, las tecnologías blandas5,6. Si aplicamos este modelo de Merhy a la unidad de quimioterapia observada, se podría decir que la utilización de tecnologías duras en la unidad, es apropiada en su contexto, ya que se utilizan las tecnologías adecuadas: drogas de última generación, insumos suficientes, tecnología de avanzada y las enfermeras del centro, las conocen y manejan correctamente de acuerdo a protocolos para brindar una atención segura a sus usuarios. Dentro de las tecnologías blandas-duras, fue posible observar la utilización de conocimiento especializado y técnico asociado a oncología, pero no se hizo referencia a un marco teórico conceptual que guiara el quehacer específico de enfermería. En relación a las tecnologías blandas, fue posible observar un trato atento y cortés hacia los pacientes, pero no necesariamente basado en un saber o con una intensión de realizar una intervención consiente frente a necesidades particulares de cada paciente.
De todas las tecnologías duras que se utilizan en la unidad de quimioterapia, se decide centrar la atención en los catéteres RVS, ya que son una herramienta tecnológica específica que utiliza continuamente la enfermera en esta unidad y le permite una proximidad al paciente al realizar sus cuidados. A partir de una breve descripción de esta tecnología, se hará una propuesta de cómo tratar de incorporar el uso de esta tecnología a un cuidado avanzado por la enfermera, dentro de las múltiples funciones que ella realiza.
Los catéteres RVS son un sistema implantable que consta de dos componentes: el portal o reservorio, el cual tiene un septum de silicona autosellante accesible por medio de una punción percutánea, y el catéter radiopaco7,8. Estos dispositivos proporcionan un acceso sencillo, seguro y permanente al sistema vascular para la realización de tratamientos endovenosos prolongados y ofrecen la posibilidad de múltiples y frecuentes punciones a largo plazo, así como la extracción de sangre de una manera menos cruenta. Estéticamente son bien aceptados y, además de mejorar la calidad de vida de los pacientes, no se compromete la realización de sus actividades cotidianas dada la posibilidad de uso ambulatorio8. En la práctica, se ha visto que la capacitación de las enfermeras especialistas en relación a los cuidados de estos dispositivos ha permitido maximizar su utilización y reducir el riesgo de complicaciones7. También se afirma que el catéter de RVS proporciona una mejor calidad de vida al paciente, ya que reduce el número de hospitalizaciones y permite ofrecer una vía de tratamiento más cómoda8. Otros factores, asociados a una mejor calidad de vida, se relacionan con que se evita venopunciones frecuentes a los pacientes, es de fácil manejo domiciliario y le permite a la persona disfrutar de la libertad de su higiene personal y practicar cualquier tipo de actividad (inclusive deportiva), lo que le beneficia psicológicamente 7,10.

ENFERMERÍA

La Enfermería como cualquier otra profesión deberá combinar ciertos factores para poder hacer diagnósticos. Partiendo de la intuición (juicio intuitivo) tendrá que combinar los conocimientos teóricos con una cierta habilidad para poder llegar a materializar los enunciados diagnósticos. Pero no sólo entran en juego estos factores, aunque de ellos dependa en gran parte toda la elaboración de un diagnóstico; también tendremos que saber conjugar una buena aptitud para reunir datos y una capacidad intelectual adecuada. Todos estos factores junto con nuestra filosofía personal, el marco conceptual de la profesión y una experiencia cada vez mayor definirán nuestra capacidad para la elaboración de diagnósticos.